INTERNET
El internet es una poderosa herramienta la cual permite ayudar a la difusión del conocimiento y la educación, de hecho es una de las mayores fuentes de información disponibles. Se dice que estamos en la era de la comunicación y el conocimiento, de ahí la importancia de esta red de redes que actualmente se extiende por todas partes del mundo, reduciendo considerablemente el tiempo y esfuerzo empleado en la búsqueda del saber y la información. “Numerosos servicios son ofrecidos por Internet: bibliotecas en líneas, clases a distancias, búsqueda de información, correo electrónico, transferencia de archivos, canales de charlas, foros, videoconferencias, softwares, conferencias telefónicas, encuestas, boletines electrónicos, grupos de noticias, grupos de discusión y listas de distribución, búsquedas y consultas de información a través del sistema de “World Wide Web” (sistema de interconexión que combina texto, imágenes, sonido, animaciones, formularios, programas de software, etc.), libros y revistas electrónicas profesionales, entre otros”
Hoy en día el Internet se ha convertido en un instrumento demasiado importante en la vida del ser humano, sin duda alguna es usado para una serie de escenarios facilitando el trabajo de muchos, ofrece posibilidades infinitas de recursos en una variedad de campos como el educativo, investigador y económico-comercial; lo que permite comunicarse con personas en otros países, cerrar negocios, comercializar bienes y servicios, intercambiar opiniones, estudiar, investigar etc. No obstante contiene también aspectos negativos que conllevan a veces a cometer errores demasiado grave, todo esto lo lleva el mal uso, distorsionando a veces información importante, donde se encuentran contenidos no aptos para el aprendizaje, como también el crecimiento de fraudes de todo tipo, pero principalmente educativo e investigador, finalmente al robo de datos personales, los cuales son usado para cometer actos ilícitos e incluso usarlo para el desprestigio de las personas, en algunas escuelas son usados para acosar a estudiantes trayendo como resultado en algunos casos la muerte por suicidio.
Riesgos a los que se exponen estudiantes en las instituciones educativas por el uso de Internet
Los niños y adolescentes que pueden acceder a Internet tienen todo un mundo de posibilidades a su alcance en el que disponen de mucha información valiosa, pero donde también pueden darse situaciones que amenacen su privacidad o su seguridad. No hay que olvidar que los propios niños pueden ser los que infrinjan la ley a través de Internet, como es el caso de los derechos de autor, o las injurias o difamaciones.
Hay que preparar a los menores para que sepan lo que no se puede hacer en la Red y reconozcan las acciones ilegales propias y ajenas. Los principales riesgos a los que se pueden enfrentar los menores son:
- Acceder a contenidos o imágenes no adecuadas, ya sea de manera intencional o por equivocación.
- Existen estafas en Internet con incentivos, como aparatos de tecnología o dinero, que pueden inducirles a transmitir datos personales como el número de teléfono
- Existen numerosos virus que se encuentran en páginas y se instalan en el ordenador automáticamente, y que pueden robar datos e imágenes guardados en el dispositivo.
- La publicidad de algunas páginas web puede contener imágenes con alto contenido sexual o con ideas nocivas para los menores.
- El acceso a chats en línea con otros usuarios puede poner a los niños en contacto con personas que buscan víctimas para llevar a cabo un acoso sexual, y que intenten entablar una relación de amistad para conseguir que el menor les envíe fotos de carácter erótico.
- Hay que tener especial cuidado con lo que se conoce como sextorsión, chantajes que utilizan las imágenes y vídeos personales conseguidos fingiendo una amistad, para forzar a la víctima a que mande material pornográfico o entregue dinero, bajo la amenaza de difundir las imágenes íntimas entre sus conocidos.
- Otro de los abusos que se pueden producir en Internet es el grooming, que consiste en que un pederasta o acosador sexual emplea un perfil falso para entrar en contacto con niños o adolescentes en las redes sociales y obtener datos, imágenes, o incluso las claves de acceso de las cuentas de los menores. Con ello consigue hacer un chantaje amenazando con hacer pública toda la información que ha ido consiguiendo si no se cumplen sus deseos.
- El ciberbullying es otro de los graves riesgos de Internet para los niños y jóvenes, es el acoso por parte de una persona que pretende destruir su autoestima mediante la utilización de los medios tecnológicos.
Estos fueron los riesgos mas comunes que se pueden encontrar en las instituciones educativas por la incorporación del Internet, muy bien sabemos que los niños y adolescentes son los mas vulnerables al momento de usarlo.
Estrategias que permiten mitigar estos riesgos
A Continuación les mostraremos unos vídeos que puedan ayudar a evitar cualquier dificultad con el Internet.
la estrategia mas importante para tener en cuenta en las instituciones educativas es la concienciación por parte de directivos y docentes a los estudiantes, se les debe explicar de forma clara a través de situaciones y testimonios, se debe tener conciso el uso del Internet en la institución con ayuda de antivirus que eviten que los estudiantes sean victimas de cualquier persona, pues es bien sabido que los computadores u otro aparato tecnológico debe estar ligado solo a lo educativo.
se les debe dar pausas tales como:
— No registrarse con nombres de usuario que incluyan datos personales
reales, ni publicar información sobre la verdadera identidad.
— No revelar nunca las contraseñas, dirección o el número de teléfono.
— No publicar nunca fotografías inadecuadas o que puedan revelar la identidad,
ni emplear nombres de usuario provocativos.
— No compartir nunca información con desconocidos con los que se ha
contactado a través de la Red.
— No reunirse nunca con desconocidos contactados a través de Internet.
— No abrir nunca archivos adjuntos de procedencia desconocida.
— No abra mensajes de correo de origen desconocido; elimínelos directamente.
Ante la más mínima sospecha, no siga los enlaces que contienen.
— No ejecute ningún archivo adjunto que venga con el texto del correo,
particularmente si desconoce su procedencia o se trata de mensajes
muy sugerentes. En último extremo, no lo abra antes de analizar el
archivo con su software antivirus.
— No participe en cadenas de mensajes o, en todo caso, adopte precauciones,
como eliminar las direcciones de destinatarios que han ido
siendo incluidas en las sucesivas retransmisiones del mensaje.
— Use los filtros antispam. Estos filtros, que vienen integrados por
defecto en los programas de correo electrónico, evitan que aparezca
mucho correo no deseado en la Bandeja de entrada.
— No facilite nunca datos de usuario o contraseña.
— Evite utilizar la opción Guardar contraseña que, en ocasiones, se le ofrece
para evitar la molestia de reintroducirla en cada nueva conexión.
— No facilite la dirección electrónica con demasiada "ligereza".
— Rechace los usuarios no deseados, es decir, de los que no quiera recibir
mensajes. Comuníquese únicamente con las personas que figuran
en su propia lista de contactos.
— Tenga cuidado a la hora de crear un apodo nick. Este "alias" no debe
proporcionar información personal, directa ni indirectamente.
— Cree una barrera contra la mensajería instantánea no deseada. No
facilite a desconocidos su apodo o su dirección de correo electrónico y
evite que aparezcan en áreas públicas tales como grandes directorios
de Internet o perfiles de la comunidad en línea.
— No abra nunca imágenes, ni descargue archivos ni vínculos de mensajes,
de remitentes desconocidos.
![Resultado de imagen para sentirse estafado en internet](https://depsicologia.com/wp-content/uploads/tcnicaspsicologicasestafas.jpg)
![Resultado de imagen para sentirse estafado en internet](https://filesedc.com/uploads/144/img/2018/05/760/te-ofrecemos-una-lista-de-las-5-estafas-por-internet-mas-comunes-5aec7a47ad5bb.jpg)
![Imagen relacionada](https://www.agenciadenoticias.es/wp-content/uploads/2015/12/sextorsion.jpg)
![Resultado de imagen para sextorsion ejemplos](https://www.soycobre.com/wp-content/uploads/2016/11/grooming.jpg)
![Resultado de imagen para cyberbullying](https://www.urbanhealth.com.my/wp-content/uploads/2013/06/cyberbullying.jpg)
Estos fueron los riesgos mas comunes que se pueden encontrar en las instituciones educativas por la incorporación del Internet, muy bien sabemos que los niños y adolescentes son los mas vulnerables al momento de usarlo.
Estrategias que permiten mitigar estos riesgos
A Continuación les mostraremos unos vídeos que puedan ayudar a evitar cualquier dificultad con el Internet.
la estrategia mas importante para tener en cuenta en las instituciones educativas es la concienciación por parte de directivos y docentes a los estudiantes, se les debe explicar de forma clara a través de situaciones y testimonios, se debe tener conciso el uso del Internet en la institución con ayuda de antivirus que eviten que los estudiantes sean victimas de cualquier persona, pues es bien sabido que los computadores u otro aparato tecnológico debe estar ligado solo a lo educativo.
se les debe dar pausas tales como:
— No registrarse con nombres de usuario que incluyan datos personales
reales, ni publicar información sobre la verdadera identidad.
— No revelar nunca las contraseñas, dirección o el número de teléfono.
— No publicar nunca fotografías inadecuadas o que puedan revelar la identidad,
ni emplear nombres de usuario provocativos.
— No compartir nunca información con desconocidos con los que se ha
contactado a través de la Red.
— No reunirse nunca con desconocidos contactados a través de Internet.
— No abrir nunca archivos adjuntos de procedencia desconocida.
— No abra mensajes de correo de origen desconocido; elimínelos directamente.
Ante la más mínima sospecha, no siga los enlaces que contienen.
— No ejecute ningún archivo adjunto que venga con el texto del correo,
particularmente si desconoce su procedencia o se trata de mensajes
muy sugerentes. En último extremo, no lo abra antes de analizar el
archivo con su software antivirus.
— No participe en cadenas de mensajes o, en todo caso, adopte precauciones,
como eliminar las direcciones de destinatarios que han ido
siendo incluidas en las sucesivas retransmisiones del mensaje.
— Use los filtros antispam. Estos filtros, que vienen integrados por
defecto en los programas de correo electrónico, evitan que aparezca
mucho correo no deseado en la Bandeja de entrada.
— No facilite nunca datos de usuario o contraseña.
— Evite utilizar la opción Guardar contraseña que, en ocasiones, se le ofrece
para evitar la molestia de reintroducirla en cada nueva conexión.
— No facilite la dirección electrónica con demasiada "ligereza".
— Rechace los usuarios no deseados, es decir, de los que no quiera recibir
mensajes. Comuníquese únicamente con las personas que figuran
en su propia lista de contactos.
— Tenga cuidado a la hora de crear un apodo nick. Este "alias" no debe
proporcionar información personal, directa ni indirectamente.
— Cree una barrera contra la mensajería instantánea no deseada. No
facilite a desconocidos su apodo o su dirección de correo electrónico y
evite que aparezcan en áreas públicas tales como grandes directorios
de Internet o perfiles de la comunidad en línea.
— No abra nunca imágenes, ni descargue archivos ni vínculos de mensajes,
de remitentes desconocidos.